Las transformaciones tecnológicas, impulsadas por la digitalización y las nuevas formas de trabajo, han abierto el camino a las auditorías remotas, una modalidad que permite evaluar sistemas de gestión sin la necesidad de presencia física.
Esta tendencia, acelerada tras la pandemia, no solo trajo un cambio en la manera de auditar, sino también en las competencias que los auditores deben desarrollar para mantener la eficacia, la objetividad y la confianza del proceso. Este artículo busca orientar la gestión sobre las competencias esenciales para realizar auditorías remotas con éxito, como aspecto clave para la mejora en los diversos sistemas de gestión promovidos por la organización ISO.
¿Qué son las auditorías remotas y por qué son relevantes hoy?
Las auditorías remotas son aquellas que se llevan a cabo utilizando tecnologías de la información y comunicación (TIC) para recopilar evidencia, entrevistar personal y verificar el cumplimiento de requisitos, sin que el auditor esté físicamente presente en el sitio auditado.
Según la ISO 19011:2018, una auditoría remota debe cumplir los mismos principios que una auditoría tradicional: independencia, objetividad, evidencia verificable y confidencialidad. La diferencia está en el medio a través del cual se obtienen y validan los datos.
Su relevancia actual radica en tres factores clave:
- Eficiencia operativa: Reducción de costos y tiempos de desplazamiento.
- Continuidad del negocio: Posibilidad de mantener los programas de auditoría en situaciones de restricción de movilidad o emergencia.
- Transformación digital: Adaptación a un entorno global donde las organizaciones operan de manera híbrida, con equipos distribuidos geográficamente.
En esencia, las auditorías remotas no sustituyen a las presenciales, sino que las complementan, brindando flexibilidad y ampliando las capacidades del sistema de gestión.
El cambio de paradigma: del auditor presencial al auditor digital
El paso de la auditoría tradicional a la remota representa un cambio de paradigma profundo. El auditor ya no solo necesita conocer los requisitos de la norma o la interpretación de los procesos, sino también dominar herramientas tecnológicas, gestionar la comunicación virtual y adaptarse a entornos digitales en constante cambio.
Antes, el auditor podía recorrer físicamente la planta, observar las operaciones y conversar directamente con el personal. Hoy, su observación se realiza a través de una cámara, su entrevista mediante una videollamada y su revisión documental en plataformas en la nube.
Este contexto exige al auditor una mentalidad distinta:
- Orientada a la confianza digital, basada en la trazabilidad de la evidencia y en la transparencia de los datos.
- Centrada en la empatía y la comunicación virtual efectiva, para crear un clima de colaboración, aun sin contacto físico.
- Enfocada en la adaptabilidad tecnológica, entendiendo que las herramientas son aliadas, no obstáculos.
Competencias esenciales para auditorías remotas
El éxito de una auditoría de sistemas de gestión llevada a cabo de manera remota depende, en gran medida, de las competencias del auditor. La ISO 19011 establece que los auditores deben poseer conocimientos y habilidades apropiadas al tipo de auditoría que realizan. En el caso de las remotas, estas competencias se amplían para integrar tres dimensiones fundamentales:
Competencias técnicas
El auditor debe mantener un conocimiento sólido de los requisitos normativos del sistema que audita (ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, entre otros). Sin embargo, en las auditorías remotas esto no basta: debe ser capaz de interpretar evidencia digital, verificar documentos electrónicos y analizar información transmitida por medios tecnológicos.
La precisión técnica sigue siendo el pilar, pero acompañada de un entendimiento práctico de cómo los procesos se evidencian en entornos digitales.
Competencias tecnológicas
Aquí radica una de las mayores diferencias. El auditor remoto debe dominar el uso de plataformas de videoconferencia, sistemas de gestión documental online, herramientas de captura y grabación de evidencia, y protocolos de seguridad de la información.
No se trata de ser un experto en TI, sino de tener suficiente alfabetización digital para garantizar que el proceso sea fluido, seguro y trazable.Además, debe asegurarse de que las condiciones tecnológicas del auditado sean adecuadas y que la evidencia obtenida mantenga su validez y autenticidad.
Competencias interpersonales
En un entorno remoto, la comunicación y la empatía cobran un valor determinante. Un auditor debe ser capaz de generar confianza a través de la pantalla, mantener la atención del equipo auditado y formular preguntas que promuevan respuestas claras y verificables.
Estas competencias blandas (escucha activa, asertividad, liderazgo y adaptabilidad) permiten conducir la auditoría con eficacia, evitando la frialdad o la desconexión que puede generar la distancia física.
En síntesis, las competencias del auditor remoto son una fusión equilibrada entre conocimiento técnico, dominio tecnológico y habilidades humanas.
Conclusiones
Las auditorías remotas ya no son una alternativa temporal, sino una práctica consolidada que redefine el rol del auditor moderno. La tecnología ha ampliado las fronteras de la auditoría, pero también ha elevado las exigencias sobre quienes la ejecutan.
El auditor del futuro y del presente, debe ser competente, digital y empático, capaz de transformar los desafíos tecnológicos en oportunidades de mejora. Desarrollar estas competencias asegura el éxito de una auditoría remota, y fortalece la credibilidad del proceso, la confianza del cliente y el valor del propio auditor como profesional de gestión.
Nuestro curso de Auditorías de Sistemas de Gestión constituye una magnífica oportunidad para potenciar tu perfil profesional en un área altamente demandada en los competidos mercados actuales.
Referencias
International Accreditation Forum (2018). IAF Mandatory Document for the Use of Information and Communication Technology (ICT) in the Audit Process (IAF MD 4:2018). https://european-accreditation.org/wp-content/uploads/2018/10/232846.IAF-MD4-2008-CAAT_Pub.pdf
International Organization for Standardization (2018). ISO 19011:2018 Guidelines for auditing management systems. ISO. https://www.iso.org/standard/70017.html
Kumar, S., & Rani, P. (2021). Remote auditing in quality management systems: Trends, challenges and future perspectives. Journal of Quality in Maintenance Engineering.
Acerca del Autor
Juan Lugo Marín es Ingeniero Industrial con más de 30 años de experiencia en diversos sectores industriales, especializado en la implementación de sistemas de gestión de la calidad, seguridad, salud y ambiente, enfoques de mejora y Planificación Estratégica. Posee un Máster en Gerencia de la Calidad y la Productividad y un Doctorado en Ciencias Administrativas. Ha sido consultor gerencial para empresas de alto nivel en Latinoamérica y USA, así como profesor universitario por 25 años, siendo conferencista en temas de gestión y mejora continua. Su pasión por la calidad va más allá de los requisitos normativos: busca impulsar sistemas vivos, funcionales y adaptados a la realidad de cada organización.
Respuestas